Base de datos : IBECS
Búsqueda : 3643 [Identificador único]
Referencias encontradas : 1 [refinar]
Mostrando: 1 .. 1   en el formato [Detallado]

página 1 de 1

  1 / 1 IBECS  
             
selecciona
para imprimir
Id: 3643
Autor: Alonso, A; Torre, MD; Beisty, JC.
Título: Manejo anestésico de cesárea en gestante con déficit congénito de antitrombina III y tromboemboliso pulmonar / Anesthetic management for cesarean delivery in the presence of congenital antithrombin III deficiency and pulmonary thromboembolism
Fuente: Rev. esp. anestesiol. reanim;48(6):285-287, jun. 2001.
Idioma: Es.
Resumen: El déficit de antitrombina III (AT III) es una rara enfermedad hereditaria que predispone a los pacientes afectados a complicaciones trombóticas. La anticoagulación es necesaria para prevenir trombosis recurrentes. La reposición con concentrado de AT III se reserva para las fases agudas de tromboembolismo o situaciones de mayor riesgo trombótico. Las anomalías de la hemostasia, en general, son consideradas una contraindicación para la anestesia regional, debido al riesgo potencial de un hematoma espinal.En la siguiente exposición se describe el tratamiento de una gestante de 29 semanas con déficit congénito de AT III y tromboembolismo pulmonar, anticoagulada con heparina, cuyo embarazo hubo de terminarse mediante cesárea ante los primeros signos de sufrimiento fetal. Además se revisa la fisiopatología y el tratamiento de esta alteración (AU)

No disponible
Descriptores: cesárea
-complicaciones hematológicas del embarazo
embolia pulmonar
deficiencia de antitrombina III
anticoagulantes
anestesia general
anestesia obstétrica
heparina
edad gestacional
Límites: embarazo
adulto
femenino
seres humanos
Responsable: ES1.1 - BNCS



página 1 de 1
   


Refinar la búsqueda
  Base de datos : IBECS Formulario avanzado   
Buscar por : Formulario libre    Formulario básico

    Buscar en el campo  
1  
2
3
 
           



Search engine: iAH v2.6 powered by WWWISIS

BIREME/OPS/OMS - Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud