Base de datos : IBECS
Búsqueda : "0214-4603" [ISSN]
Referencias encontradas : 534 [refinar]
Mostrando: 1 .. 10   en el formato [Detallado]

página 1 de 54 va a la página                         

  1 / 534 IBECS  
              next record last record
selecciona
para imprimir
Id: 231911
Autor: González-Luque, Alicia; Nieva, Silvia.
Título: El desarrollo de la identidad étnica a través del mantenimiento de la lengua de herencia / The development of ethnic identity through the maintenance of the heritage language
Fuente: Rev. logop. foniatr. audiol. (Ed. impr.);44(1):[100485], Ene-Mar, 2024.
Idioma: es.
doi: 10.1016/j.rlfa.2024.100485.
Resumen: Objetivo: explorar mediante una revisión sistemática de la evidencia disponible en la literatura publicada qué factores se han mostrado en investigaciones realizadas que puedan influir en la decisión tomada por inmigrantes de segunda generación menores de 18 años sobre el mantenimiento de la lengua de herencia. Asimismo, registrar cuál es la relación encontrada entre el desarrollo de la identidad étnica y el mantenimiento de la lengua de herencia en dichos miembros de una comunidad diáspora. Material y métodos: mediante una revisión sistemática con búsqueda de bibliografía en la base de datos ProQuest en idiomas inglés y español se seleccionaron 128 artículos, de los cuales se excluyeron 94 por población inadecuada o distinta pregunta de investigación y 20 tras la revisión completa del texto. Tras estos pasos, resultaron 14 artículos para el análisis cualitativo. Resultados: entre los factores que se han observado en la literatura publicada que muestran una relación de influencia positiva con el mantenimiento de la lengua de herencia destacan las actitudes y creencias hacia la lengua, el dominio lingüístico, el estatus de la lengua de herencia y la presencia de una comunidad diáspora; mientras que no se ha encontrado consenso acerca de la influencia de las características culturales de cada grupo étnico. En cuanto a la formación de la identidad de estos inmigrantes de segunda generación, se encuentra que estos individuos forman una identidad híbrida. Conclusiones: se observa que el mantenimiento de la lengua de herencia podría resultar un factor beneficioso para el desarrollo de la identidad étnica, sin embargo, no constituye un factor suficiente en sí mismo para asegurar una identidad étnica positiva. Se deben tener en cuenta otros factores que afectan en dicha decisión tomada por los sujetos de estudio..(AU)
Descriptores: grupos étnicos
lenguaje
desarrollo del lenguaje
emigrantes e inmigrantes
cultura
Límites: seres humanos
masculino
femenino
Tipo de Publicación: revisión sistemática
Responsable: ES15.1 - BNCS


  2 / 534 IBECS  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Id: 231910
Autor: Manrique Raposo, Elsa; Santiago Pardo, Rosa Belén.
Título: El desarrollo atípico del lenguaje en niños con discapacidad auditiva. ¿Posible tdl? / Atypical language development in children with hearing disabilities. Possible tdl?
Fuente: Rev. logop. foniatr. audiol. (Ed. impr.);44(1):[100484], Ene-Mar, 2024.
Idioma: es.
doi: 10.1016/j.rlfa.2024.100484.
Resumen: Introducción: El avance de la ciencia ha permitido que los niños con discapacidad auditiva (DA) dispongan de ayudas necesarias y desarrollen una competencia comunicativo-lingüística acorde a su edad cronológica, pero existe un determinado porcentaje de estos niños con un desarrollo atípico del lenguaje. Objetivos: La finalidad de este trabajo es comprobar si el desarrollo atípico del lenguaje de niños con DA es o no una consecuencia de dicha pérdida de audición. Para ello, se evaluó en dos ocasiones el lenguaje de 12 niños con DA y, de ellos, 3 casos obtuvieron unos resultados lingüísticos que no correspondían a lo esperado por su edad cronológica, por lo que se pretende comprobar si son susceptibles de tener un déficit lingüístico no asociado al auditivo. Metodología: Se sigue una metodología mixta, se analiza de forma cualitativa y cuantitativa los resultados de diversas pruebas del lenguaje aplicadas en la reevaluación: PLON-R, BLOC-SR, PEABODY y Evaluación fonológica del habla Infantil. Los resultados se comparan con los obtenidos en la evaluación anterior y en otros estudios. Se contrastan hipótesis formuladas anteriormente discutiendo la posibilidad de un diagnóstico doble de discapacidad auditiva y un Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL). Resultados: El análisis de los resultados refleja que las puntuaciones obtenidas en la primera evaluación corresponden a las de la segunda; las puntuaciones siguen siendo bajas, evidenciándose dificultades en la morfosintaxis y en el desarrollo y uso del repertorio fonológico. Discusión y conclusiones: El porcentaje de niños con DA que no alcanzan una competencia comunicativo-lingüística acorde a su edad puede alcanzar el 30%. Los tres casos analizados presentan trastorno fonológico-sintáctico y agnosia auditivo-verbal, características compatibles a las de varios tipos de TDL...(AU)
Descriptores: pérdida auditiva
desarrollo del lenguaje
trastornos del lenguaje
personas con deficiencias auditivas
habla
Límites: seres humanos
masculino
femenino
niño
Responsable: ES15.1 - BNCS


  3 / 534 IBECS  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Id: 231909
Autor: Herrera-Sánchez, Esteban; González-Pascual, Juan Luis.
Título: Factores sociodemográficos, audiológicos y audioprotésicos relacionados con la calidad de vida en pacientes con prótesis auditivas en Madrid (España) / Sociodemographic, audiological and audioprosthetic factors related to quality of life in patients with hearing aids, in Madrid, Spain
Fuente: Rev. logop. foniatr. audiol. (Ed. impr.);44(1):[100475], Ene-Mar, 2024. tab.
Idioma: es.
doi: 10.1016/j.rlfa.2023.100475.
Resumen: Antecedentes y objetivo: El propósito de una adaptación protésica no es únicamente mejorar el entendimiento del lenguaje, sino mejorar la calidad de vida. El objetivo de esta investigación es medir la calidad de vida de los pacientes con prótesis auditivas e indagar qué variables sociodemográficas, audiológicas y audioprotésicas la afectan. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal multicéntrico en la Comunidad de Madrid (España). Muestra formada por 54 pacientes. Se usó la escala Effectiveness of auditory rehabilitation (EAR). Resultados: Edad media de 66.4 años; el 55.6% eran hombres. La puntuación media de 10 ítems de la escala EAR audiológica fue 64.54 (DE 16.43). La puntuación media de 10 ítems de la EAR audioprotésica fue 71.84 (DE 13.49). La edad, sexo, actividad laboral, nivel de estudios, grado de pérdida auditiva, resultados de logoaudiometría, campo libre, número y formato de prótesis auditivas, prescriptor de las prótesis y año de fabricación de las prótesis se asocian con diferentes ítems de la escala EAR (p<.05). Conclusiones: La calidad de vida audiológica oscila entre regular y buena, y la audioprotésica se acerca a buena. Tener menor edad, ser de sexo femenino y tener actividad laboral se asocian con mejor calidad de vida. Las personas con buenos resultados logoaudiométricos se asocian con mejor calidad de vida. Las adaptaciones monoaurales, los audífonos retroauriculares, los audífonos más modernos y que el paciente no se autoprescriba prótesis auditivas se asocian con mejor calidad de vida. Las prótesis auditivas mejoran la calidad de vida de los pacientes siempre que se tengan en cuenta las características sociodemográficas, audiológicas y audioprotésicas específicas de cada paciente para realizar un ajuste audioprotésico personalizado y óptimo.(AU)

Background and objective: The purpose of a prosthetic adaptation is not only to improve language understanding and sound recognition, but to improve the patient's quality of life. The purpose of this investigation is to measure quality of life of patients with hearing aids, and investigate which sociodemographic, audiological and audioprosthetic variables affect it. Material and methods: Multicenter cross-sectional descriptive study in the Community of Madrid (España). Sample 54 patients and Effectiveness of Auditory Rehabilitation (EAR) scale was used. Results: Mean age 66.4 years; 55.6% men. The mean score of 10 audiological EAR items was 64.54 (SD 16.43). The mean score of 10 ear audioprosthetic items was 71.84 (SD 13.49). Age, sex, work activity, level of education, degree of hearing loss, logoaudiometry results, free field, number and format of hearing aids, prescriber of the prostheses and year of manufacture of the prostheses, are associated with different items of the EAR scale (P<.05). Conclusions: The audiological quality of life ranges from regular to good, and audioprosthetics is close to good.Younger age, female sex and work activity are associated with better quality of life. People with good logoaudiometric results are associated with better quality of life. Monaural adaptations, retroauricular hearing aids, more modern hearing aids and that the patient does not self-describe hearing aids, are associated with better quality of life. Hearing aids improve the quality of life of patients, provided that sociodemographic, audiological and audioprosthetic characteristics, specific to each patient are taken into account to make a personalized and optimal audioprosthetic adjustment.(AU)
Descriptores: calidad de vida
FACTORES SOCIODEMOGRAFICOS
audífonos
implantes cocleares
audiología
-España
epidemiología descriptiva
estudios transversales
fonoaudiología
LOGOPEDIA
Límites: seres humanos
masculino
femenino
persona de mediana edad
anciano
Tipo de Publicación: estudio multicéntrico
Responsable: ES15.1 - BNCS


  4 / 534 IBECS  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Texto Completo
Id: 231908
Autor: Auza, Alejandra; Rojas, Cecilia; Simon-Cereijido, Gabriela; Pérez Pereira, Miguel; Aguilar Mediavilla, Eva; Alarcón Neve, Luisa Josefina; Restrepo, M Adelaida; Martínez Nieto, Lourdes; Diez-Itza, Eliseo; Renata Rosemberg, Celia.
Título: Donna Jackson-Maldonado. A life dedicated to joining theory and practice in language development research / Donna Jackson-Maldonado. Una vida dedicada a unir teoría y práctica en la investigación del desarrollo del lenguaje
Fuente: Rev. logop. foniatr. audiol. (Ed. impr.);44(1):[100473], Ene-Mar, 2024.
Idioma: en.
doi: 10.1016/j.rlfa.2023.100473.
Resumen: Precedents and objectives: Dr Donna Jackson-Maldonado, researcher and professor at the Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios of the Universidad Autónoma de Querétaro in Mexico, left us on November 30, 2021. In this article, we review her main scientific contributions related to the three fundamental axes on which she worked: language acquisition, language disorders and language assessment. Methods and results: Dr Jackson-Maldonado's studies on language acquisition included groups of premature babies, late talkers, and typical development children in bilingual and diverse socioeconomic conditions. Moreover, she studied atypical language development in children with hearing loss, children with developmental language disorders and children with Down syndrome and other syndromes. Finally, regarding language assessment, it should be noted that she led the Mexican Spanish version of the Communicative Development Inventories (CDI) that was used as a model for later adaptations in other Romance languages. Discussion and conclusion: Dr Jackson-Maldonado's methodological approach combined rigour with a creative and innovative scientific spirit, yet she integrated theory and clinical practice from its very beginning. She left us an immense research and personal legacy that we want to honour in this paper.

Antecedentes y objetivos: La Dra. Donna Jackson-Maldonado, investigadora y profesora del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de la Universidad Autónoma de Querétaro en México, nos dejó el 30 de noviembre de 2021. En este artículo repasamos sus principales aportaciones científicas relacionadas con los tres ejes fundamentales sobre los que trabajó: la adquisición del lenguaje, los trastornos del lenguaje y la evaluación del lenguaje. Método y resultados: Las investigaciones de la Dra. Jackson sobre la adquisición del lenguaje incluyeron grupos de bebés prematuros, hablantes tardíos y niños de desarrollo típico en condiciones socioeconómicas bilingües y diversas. Además, estudió el desarrollo atípico del lenguaje en niños con pérdida auditiva, con trastornos del desarrollo del lenguaje y con síndrome de Down, así como otros síndromes. Finalmente, en cuanto a la evaluación lingüística, cabe destacar que lideró la versión en español mexicano de los Inventarios de Desarrollo Comunicativo (CDI) que sirvió de modelo para posteriores adaptaciones en otras lenguas romances. Discusión y conclusiones: El enfoque metodológico de la Dra. Jackson combinó el rigor con un espíritu científico creativo e innovador, además, integró la teoría y la práctica clínica desde sus inicios. Nos dejó un inmenso legado personal e investigador que queremos honrar en este trabajo.(AU)
Descriptores: desarrollo del lenguaje
trastornos del lenguaje
habla
fonoaudiología
LOGOPEDIA
Límites: seres humanos
masculino
femenino
Responsable: ES15.1 - BNCS


  5 / 534 IBECS  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Id: 231907
Autor: Falcón, Alberto; Alva-Canto, Elda A; Manriquez, Leonardo.
Título: Infants' early associations between segments of words and referents: Precursors of morphology acquisition / Asociación entre segmentos de palabras y referentes en bebés: precursores de la adquisición de morfología
Fuente: Rev. logop. foniatr. audiol. (Ed. impr.);44(1):[100331], Ene-Mar, 2024. ilus, graf, tab.
Idioma: en.
doi: 10.1016/j.rlfa.2023.100331.
Resumen: Antecedents and objective: During morphology acquisition, children must learn to segment and associate the morphemes of a word to its meaning or grammatical function, despite the complex morphological variability children may encounter in their linguistic environment. The present study explores the ability of 9û12-month-old infants to segment a morpheme-like syllable of varying pseudowords and associate it to a novel object. Participants and method: Thirty-nine Spanish-learning infants participated in an experiment involving a preferential looking task. During each of five training trials per category, infants were presented to one of two novel objects while simultaneously heard two instances of pseudowords with a common morpheme-like segment either at the beginning or the end of the pseudoword (e.g., /tabi/, /babi/, for object 1; or /sato/, /same/, for object 2). Children were then tested in five trials per object. The two trained objects were presented side-by-side while infants heard new pseudowords that followed the pattern of the pseudowords that were heard during training. Results: Results show an effective association between a referent and a group of pseudowords with a repeating morpheme-like segment. This association is observed both with beginning and final segments. Conclusions: These findings show infants' basic abilities for the processing of morphology at an earlier age than it has been suggested. The potential influence of morphologically rich languages such as Spanish is considered.(AU)

Antecedentes y objetivo: Durante la adquisición de la morfología, los niños deben aprender a segmentar y a asociar los morfemas de una palabra a su significado o función gramatical, a pesar de la compleja variabilidad morfológica que los niños pueden encontrar en su entorno lingüístico. El presente estudio explora la capacidad de los bebés de 9 a 12 meses para segmentar una sílaba tipo morfema de varias palabras y asociarla a un objeto novedoso. Participantes y método: Treinta y nueve bebés aprendices del español participaron en un experimento que implicaba una tarea de preferencia de mirada. Se realizaron cinco ensayos de entrenamiento por categoría, en los que se presentaba uno de dos objetos novedosos, mientras que simultáneamente escuchaban dos instancias de palabras con un segmento tipo morfema común (e.g., /tabi/, /babi/, para el objeto 1, o /sato/, /same/, para el objeto 2). Luego, los niños fueron evaluados en cinco ensayos de prueba por categoría. Los dos objetos del entrenamiento aparecían, uno al lado del otro, mientras escuchaban nuevas palabras que seguían el patrón de las palabras escuchadas durante el entrenamiento. Resultados: Los resultados muestran una asociación efectiva entre un referente y un grupo de palabras con un segmento repetitivo similar a un morfema. Conclusiones: Estos hallazgos muestran las habilidades básicas de los bebés para el procesamiento de la morfología a una edad más temprana de lo que se había sugerido. Se considera la potencial influencia de lenguas morfológicamente ricas, como el español.(AU)
Descriptores: trastornos de la articulación del habla
fonoaudiología
LOGOPEDIA
desarrollo del lenguaje
habla
lingüística
Límites: seres humanos
masculino
femenino
niño
Responsable: ES15.1 - BNCS


  6 / 534 IBECS  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Id: 231906
Autor: Velandrino Nicolás, Antonio; Cabello Luque, Francisco; Parra Villazala, María; Nieto Garrido, Elena; Sánchez Roca, María José; Álvarez-Gómez, Judit.
Título: Validation of voice scales into Spanish: Systematic review of the psychometric properties / Validación de escalas de voz al español: revisión sistemática de las propiedades psicométricas
Fuente: Rev. logop. foniatr. audiol. (Ed. impr.);44(1):[100330], Ene-Mar, 2024. ilus, tab.
Idioma: en.
doi: 10.1016/j.rlfa.2023.100330.
Resumen: Introduction: To use a test in a language or culture other than the original it is necessary to carry out, in addition to its adaptation, a psychometric validation. This systematic review assesses the validation studies of the voice self-report scales in Spanish. Methods: A systematic review was performed searching ten databases. The assessment was carried out following the criteria proposed by Terwee et al. (2007) together with some specifically proposed for this study. Validation studies in Spanish of self-report voice scales published in indexed journals were included and the search was updated on February 2nd, 2023. Results: 15 studies that evaluated 12 scales were reviewed. It was verified that not all the validations were adjusted to the criteria used and that the properties to verify the metric strength of the validations were, in general, few. Conclusions: This systematic review shows that the included studies do not report much evidence of metric quality. It should be considered that different strategies have currently been developed to obtain more and better evidence of reliability and validity. Our contribution is to reflect on the usual practice of validation of self-report scales in Spanish language. The most important weakness is the possibility of using broader and more current evaluation protocols. We also propose to continue this work, completing it with a meta-analytic study.(AU)

Introducción: Para utilizar una prueba en una lengua o cultura distinta de la original es preciso realizar, además de su adaptación, una validación psicométrica. Esta revisión sistemática valora los estudios de validación de las escalas de autoinforme de voz en español. Método: Se realizó una revisión sistemática buscando en diez bases de datos. La valoración se llevó a cabo siguiendo los criterios propuestos por Terwee et al. (2007) junto con algunos específicamente propuestos para este trabajo. Se incluyeron estudios de validación en español de escalas de autoinforme publicados en revistas indexadas. La última búsqueda fue realizada el 2 de febrero de 2023. Resultados: Se revisaron 15 trabajos que evaluaron 12 escalas. Se comprobó que no todas las validaciones se ajustaron a los criterios utilizados y que las propiedades para comprobar la robustez métrica de estas fueron, por lo general, pocas.Conclusiones: Esta revisión sistemática muestra que los estudios incluidos no reportan demasiada evidencia de calidad métrica. Debería considerarse que en la actualidad se han desarrollado diferentes estrategias para obtener más y mejor evidencia de fiabilidad y validez. Nuestra contribución ha sido valorar la práctica de la validación de las escalas de autoinforme en lengua española. La más importante debilidad es la posibilidad de usar algún protocolo más amplio y actual. También proponemos continuar este trabajo con un estudio metaanalítico.(AU)
Descriptores: voz
psicometría
LOGOPEDIA
fonoaudiología
autoinforme
Límites: seres humanos
masculino
femenino
Tipo de Publicación: revisión sistemática
Responsable: ES15.1 - BNCS


  7 / 534 IBECS  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Id: 231905
Autor: Auza B, Alejandra.
Título: Identificación de niños con retraso del lenguaje y riesgo de Trastorno del Desarrollo del Lenguaje. Retos del presente y futuro / Identification of children with language delay and risk of Language Development Disorder. Present and future challenges
Fuente: Rev. logop. foniatr. audiol. (Ed. impr.);44(1):[100482], Ene-Mar, 2024.
Idioma: es.
doi: 10.1016/j.rlfa.2024.100482.
Descriptores: LOGOPEDIA
fonoaudiología
desarrollo del lenguaje
trastornos del desarrollo del lenguaje
Límites: seres humanos
masculino
femenino
niño
Tipo de Publicación: editorial
Responsable: ES15.1 - BNCS


  8 / 534 IBECS  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Texto Completo
Id: 230068
Autor: Baños-Chaparro, Jonatan; López-Vega, Daniel Jesús; Ynquillay-Lima, Paul.
Título: Análisis de Red de la Ideación Suicida Pasiva y Activa en Adolescentes / Network analysis of passive and active suicidal ideation in adolescents
Fuente: Rev. logop. foniatr. audiol. (Ed. impr.);11(1):1-9, Ene. 2024. tab, graf.
Idioma: es.
doi: 10.21134/rpcna.2024.11.1.8.
Resumen: La ideación suicida es un problema psicológico complejo y ambivalente que fluctúa entre pensamientos pasivos y activos acerca de la propia muerte de la persona. La adolescencia es una etapa de desarrollo importante para el bienestar físico y psicológico, sin embargo, la presencia de problemas psicológicos puede afectar su salud y supervivencia. El objetivo del estudio fue analizar la asociación de la ideación suicida pasiva y activa en adolescentes peruanos de población general. Participaron 1444 adolescentes entre 11 a 19 años (56.6% mujeres; edad media = 14.03;DT = 1.54) que respondieron un cuestionario de ideación suicida. Se estimó un modelo de red gaussiano, examinando sus propiedades globales, locales y comparación según sexo. Los resultados indicaron que los deseos de no existir, creer que no merecía vivir y pensamientos de suicidarse fueron los nodos más centrales. La ideación suicida pasiva (deseos de no existir y creer que no merecía vivir) se relacionó con la ideación suicida activa (pensamientos en suicidarse y hacerse daño). Además, para las mujeres y hombres, el deseo de no existir tuvo la mayor centralidad, aunque los hombres mayormente se asociaron con pensamientos en suicidarse a comparación de las mujeres. En conclusión, la evaluación de la ideación suicida pasiva y activa, en su conjunto y no enfatizando solo un tipo, es una práctica recomendable para la valoración del riesgo de suicidio en población adolescente. En esta etapa, es oportuno considerar las diferencias de sexo sobre la gravedad de ideación suicida en las entrevistas psicológicas y actividades psicoterapéuticas. (AU)

Suicidal ideation is a complex and ambivalent psychological problem that fluctuates between passive and active thoughts about the person's own death. Adolescence is an important developmental stage for physical and psychological well-being, however, the presence of psychological problems can affect their health and survival. The aim of the study was to analyze the association of passive and active suicidal ideation in Peruvian adolescents from the general population. The participants were 1444 adolescents between 11 to 19 years (56.6% female; mean age = 14.03; SD = 1.54) who responded to a suicidal ideation questionnaire. A Gaussian network model was estimated, examining its global and local properties and comparing according to sex. The results indicated that wishes of not existing, believing that one did not deserve to live, and thoughts of suicide were the most central nodes. Passive suicidal ideation (wishes of not existing and believing that one did not deserve to live) was related to active suicidal ideation (thoughts of committing suicide and hurting oneself). In addition, for women and men, the desire not to exist had the greatest centrality, although men were more likely to be associated with thoughts of suicide than women. In conclusion, the evaluation of passive and active suicidal ideation, as a whole and not emphasizing only one type, is a recommended practice for the assessment of suicide risk in the adolescent population. At this stage, it is appropriate to consider gender differences in the severityof suicidal ideation in psychological interviews and psychotherapeutic activities. (AU)
Descriptores: ideación suicida
salud mental
-suicidio/prevención & control
suicidio/psicología
características sexuales
Distribución por Sexos
Límites: seres humanos
masculino
femenino
niño
adolescente
adulto joven
Responsable: ES15.1 - BNCS


  9 / 534 IBECS  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Texto Completo
Id: 230067
Autor: Santos, Inês Marta dos; Pereira, Ana Isabel; Moreira, Helena.
Título: Psychologists' Attitudes Toward EvidenceBased Practices: An Online Study with Child Mental Health Psychologists / Las Actitudes de los Psicólogos Hacia las Prácticas Basadas en la Evidencia (PBE)
Fuente: Rev. logop. foniatr. audiol. (Ed. impr.);11(1):1-7, Ene. 2024. tab.
Idioma: en.
doi: 10.21134/rpcna.2024.11.1.7.
Resumen: Psychologists' attitudes towards Evidence-Based Practices (EBPs) may have an impact in adhering to such practices. The purpose of this study was to analyse the psychometric characteristics of the Portuguese version of the Evidence Based Practice Attitude Scale (EBPAS) (Aarons, 2004). This study also aims to characterize the attitudes of psychologists working in the field of child mental health and analyze the differences in these attitudes according to therapeutic approaches and professional experience. A sample of 71 (93% female) Portuguese psychologists (age M = 37.07, SD = 10.68) completed an online assessment protocol that included the EBPAS and a questionnaire assessing sociodemographic information, therapeutic approaches, and professional experience. The results support the construct validity and reliability of the measure. Portuguese psychologists seem to have more favorable attitudes towards EBPs compared to samples from other countries. When evaluating the differences in these attitudes considering the different variables, the results indicate that psychologists adopting a Cognitive-Behavioral orientation and with less years of professional experience show more favorable attitudes towards EBPs. This research contributes to a wider understanding about the factors that may influence psychologists' attitudes towards EBPs and thus allow for more effective dissemination and implementation efforts. (AU)

Las actitudes de los psicólogos hacia las Prácticas Basadas en la Evidencia (PBE) pueden tener un impacto en la adhesión a dichas prácticas. El propósito de este estudio fue analizar las características psicométricas de la versión portuguesa de la Escala de Actitudes hacia las Prácticas Basadas en la Evidencia (EBPAS) (Aarons, 2004). Este estudio también pretende caracterizar las actitudes de los psicólogos que trabajan en el área de la salud mental infantil y analizar las diferencias en estas actitudes según los enfoques terapéuticos y la experiencia profesional. Una muestra de 71 (93% mujeres) psicólogos portugueses (edad M = 37.07, DP = 10.68) completaron una evaluación online, incluyendo un cuestionario para recoger información relacionada con las características socio-demográficas del psicólogo, su formación académica y experiencia profesional y el EBPAS. Los resultados apoyan la validez de constructo y la fiabilidad de la medida. Los psicólogos portugueses parecen revelar actitudes más favorables hacia los EBP en comparación con las muestras de otros países. Al evaluar las diferencias en estas actitudes considerando las diferentes variables, los resultados indican que los psicólogos que adoptan una orientación cognitivo-conductual y con menos años de experiencia profesional muestran actitudes más favorables hacia las PBE. Esta investigación contribuye a un mayor conocimiento de las variables que pueden influir en las actitudes de los psicólogos hacia las PBE y, por tanto, permite realizar esfuerzos de difusión e implementación más eficaces. (AU)
Descriptores: práctica basada en pruebas
psicología/tendencias
psicometría
salud mental
-conocimientos, actitudes y prácticas sanitarias
Portugal
encuestas de bibliotecas
Límites: seres humanos
masculino
femenino
niño
adulto joven
adulto
persona de mediana edad
anciano
Responsable: ES15.1 - BNCS


  10 / 534 IBECS  
              first record previous record
selecciona
para imprimir
Texto Completo
Id: 230066
Autor: Molina Hernández, Juan; García León, Ana María.
Título: Eficacia de un programa de entrenamiento en fortalezas personales para reducir la sintomatología ansiosa y depresiva en adolescentes / Efficacy of a personal strengths training program to reduce anxiety and depressive symptoms in adolescents
Fuente: Rev. logop. foniatr. audiol. (Ed. impr.);11(1):1-13, Ene. 2024. tab, graf.
Idioma: es.
doi: 10.21134/rpcna.2024.11.1.6.
Resumen: La literatura muestra la importancia de identificar experiencias que permitan a los adolescentes desarrollarse en el contexto escolar. Además, indica la escasa evidencia empírica existente con esta población. Por ello, en este estudio se pretende comparar la eficacia de un programa de intervención centrado en el entrenamiento en fortalezas personales, con respecto a otro programa basado en el entrenamiento de habilidades sociales y técnicas para reducir el estrés y un grupo control de lista de espera, para reducir la sintomatología ansiosa y depresiva en adolescentes. Los entrenamientos se aplicaron de forma colectiva y consistieron en 6 sesiones de intervención de dos horas cada una. Los participantes fueron 65 (33 chicos y 32 chicas) estudiantes de ESO (Educación Secundaria Obligatoria) con edades entre 13 y 17 años (M = 14.32 y DT = .89). Los resultados muestran que el programa de entrenamiento centrado en el desarrollo de fortalezas personales es eficaz para aumentar las fortalezas entrenadas además de ser más eficaz para disminuir la sintomatología que otro programa de entrenamiento y que la ausencia del mismo. Implantar de forma transversal en la escuela este tipo de programas podría ayudar a un desarrollo más completo y amplio de la persona adolescente. (AU)

The literature shows us the importance of identifying experiences that allow adolescents to develop in the school context, it also indicates the scant empirical evidence that exists in this population at school, therefore, this study aims to compare the effectiveness of a program of intervention, focused on training in personal strengths, with respect to another intervention program based on the training of social skills and techniques to reduce stress and a waiting list control group, to reduce the anxious and depressive symptoms of the/ as teenagers The trainings were applied collectively and consisted of 6 intervention sessions of two hours each. The participants were 65 (33 boys and 32 girls) ESO (Compulsory Secondary Education) students aged between 13 and 17 years (M = 14.32 and SD = .89). The results show that the training program focused on the development of personal strengths is effective in increasing the trained strengths, as well as being more effective in reducing symptoms than the other training program or the absence of it. Implementing this type of program across schools could help a more complete and comprehensive development of the adolescent. (AU)
Descriptores: PROGRAMACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD
salud mental
ansiedad/prevención & control
ansiedad/psicología
depresión/prevención & control
depresión/psicología
Límites: seres humanos
masculino
femenino
adolescente
Tipo de Publicación: estudio comparativo
Responsable: ES15.1 - BNCS



página 1 de 54 va a la página                         
   


Refinar la búsqueda
  Base de datos : IBECS Formulario avanzado   
Buscar por : Formulario libre    Formulario básico

    Buscar en el campo  
1  
2
3
 
           



Search engine: iAH v2.6 powered by WWWISIS

BIREME/OPS/OMS - Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud