Base de datos : IBECS
Búsqueda : "2173-9242" [ISSN]
Referencias encontradas : 92 [refinar]
Mostrando: 1 .. 10   en el formato [Detallado]

página 1 de 10 va a la página                        

  1 / 92 IBECS  
              next record last record
selecciona
para imprimir
Texto Completo
Id: 201663
Autor: Valls Úbeda, Rafael.
Título: Efectividad del tratamiento osteopático en los síndromes de dolor pélvico crónico
Fuente: Eur. J. Ost. Clin. Rel. Res = Eur. j. osteoph. relat. clin. Res = Osteopat. cient. (Internet);15:25-39, ene.-dic. 2020. tab, graf.
Idioma: es.
Resumen: INTRODUCCIÓN: El dolor pélvico crónico (DPC) es un cuadro clínico de diagnóstico complejo, frecuentemente de etiología múltiple, en el que se pueden solapar diferentes causas y conlleva una importante afectación de la calidad de vida. Es recomendada una intervención multidisciplinar para su tratamiento, donde el osteópata, mediante su visión holística del paciente, y la aplicación del diagnóstico y tratamiento manual osteopático, pudiera ayudar a la reducción o eventual eliminación del dolor pélvico en dichos pacientes. OBJETIVOS: Valorar la eficacia del tratamiento osteopático y terapia manual en los síndromes de dolor pélvico crónico, su evaluación e intervención. MATERIAL Y MÉTODOS: se incluyen en la revisión ensayos clínicos y revisiones sobre la efectividad del abordaje manual en el DPC desde 2005 hasta octubre de 2019 de las siguientes bases de datos: PubMed, PEDro, Cochrane, Lilacs, Scielo, Scopus, Cinahl y Osteopathic Research web. La búsqueda se realizó mediante la combinación múltiple de diferentes descriptores como prostatitis, dolor pélvico, dolor de cintura pélvica, dolor crónico, dolor musculoesquelético, dolor nociceptivo, manipulaciones musculoesqueléticas y medicina osteopática. Fueron seleccionados estudios es las principales lenguas europeas, y su calidad fue analizada mediante las escalas Jadad (ensayos) y AMSTAR (revisiones). RESULTADOS: Nueve ensayos clínicos aleatorizados y siete revisiones sistemáticas se incluyen en la revisión. El dolor pélvico crónico es evaluado con escalas visuales del dolor y cuestionarios validados específicos para cada síndrome en sí. De manera directa o indirecta se evalúa el componente psicológico del dolor y su influencia en la calidad de vida. El tratamiento osteopático y de terapia manual parece ayudar a la disminución del dolor, con un abordaje osteopático que incluya técnicas de manipulación del tejido conectivo y la visión holística clásica de dicho enfoque. CONCLUSIONES: Estos hallazgos preliminares apoyan el uso del tratamiento osteopático y de terapia manual para la disminución del dolor en pacientes con algunos de los síndromes del dolor pélvico crónico. La evidencia sigue siendo aún limitada, por lo que son necesarios un mayor número de ensayos clínicos de alta calidad, con una evaluación a "doble ciego" y con mayor número de pacientes

No disponible
Descriptores: dolor pélvico/terapia
enfermedad crónica/terapia
manipulación osteopática/métodos
resultado del tratamiento
-ensayos clínicos controlados aleatorizados como asunto/estadística & datos numéricos
encuestas y cuestionarios
dismenorrea/epidemiología
síndrome
Límites: seres humanos
masculino
femenino
adolescente
adulto joven
adulto
persona de mediana edad
anciano
Tipo de Publicación: revisión sistemática
Responsable: BNCS


  2 / 92 IBECS  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Texto Completo
Id: 201662
Autor: Klockzin, Denise.
Título: Efecto de las técnicas neuromusculares y de jones en pacientes bruxistas con cefaleas tensionales episódicas y crónicas
Fuente: Eur. J. Ost. Clin. Rel. Res = Eur. j. osteoph. relat. clin. Res = Osteopat. cient. (Internet);15:17-24, ene.-dic. 2020. tab, graf.
Idioma: es.
Resumen: INTRODUCCIÓN: El bruxismo es una disfunción temporomandibular que tensa los músculos de la masticación, especialmente los músculos temporales y maseteros, y que a su vez puede causar cefaleas tensionales episódicas o crónicas. OBJETIVOS: Valorar el efecto de las técnicas neuromusculares y de Jones aplicadas sobre el músculo temporal en la amplitud de la apertura vertical de la boca, el umbral del dolor a la presión y la extensión craneocervical, en pacientes bruxistas con cefaleas tensionales episódicas y crónicas. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio experimental, tipo ensayo clínico aleatorizado y doble ciego. Se realizaron con cada paciente tres sesiones de osteopatía. La muestra estuvo formada por 52 pacientes diagnosticados de bruxismo y cefaleas tensionales episódicas y crónicas, a los que se aplicó las técnicas neuromuscular y técnica de Jones en el músculo temporal (grupo experimental), o una intervención control (contacto occipital). Se llevaron a cabo mediciones antes de hacer la intervención, inmediatamente después de realizar las técnicas y tres días después de realizar las técnicas con algometría de los puntos gatillos de la musculatura temporal, inclinometría para el movimiento craneocervical, así como mediciones de la apertura vertical de la boca con pie del rey. RESULTADOS: El grupo experimental obtuvo mejoras significativas en la apertura vertical de la boca (p < 0,001), en el umbral del dolor a la presión sobre el punto seleccionado del músculo temporal (p < 0,001) y en la en extensión craneocervical (p < 0,001). CONCLUSIONES: Las técnicas neuromusculares y de Jones aplicadas sobre el músculo temporal en pacientes bruxistas con cefaleas tensionales son útiles de cara a obtener mejoras en aspectos de interés en patologías álgicas diversas a nivel craneocervical

No disponible
Descriptores: cefalea tensional/diagnóstico
cefalea tensional/terapia
bruxismo/complicaciones
monitorización neuromuscular/métodos
músculo temporal/fisiopatología
-cefalea tensional/etiología
umbral del dolor
método doble ciego
manipulación osteopática/métodos
Límites: seres humanos
masculino
femenino
adulto
persona de mediana edad
Tipo de Publicación: ensayo clínico controlado aleatorizado
Responsable: BNCS


  3 / 92 IBECS  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Texto Completo
Id: 201661
Autor: Saraiva, João Chagas.
Título: Efectos inmediatos de la manipulación de la raíz del mesenterio en sujetos con lumbalgia inespecífica
Fuente: Eur. J. Ost. Clin. Rel. Res = Eur. j. osteoph. relat. clin. Res = Osteopat. cient. (Internet);15:8-16, ene.-dic. 2020. tab, graf.
Idioma: es.
Resumen: INTRODUCCIÓN: El dolor lumbar (DL) es la causa de discapacidad más común en el mundo. Su prevalencia se ha duplicado en los últimos 20 años. La manipulación visceral (MV ) forma parte del tratamiento de osteopatía, por la relación fascial y nerviosa de las vísceras con los síntomas que presentan los pacientes. Las disfunciones de las visceras abdominales pueden empeorar o mantener el dolor lumbar debido a su relación con esta región. Se han realizado pocos estudios sobre manipulación visceral, sin embargo, es importante continuar demostrando la validez científica de este enfoque. OBJETIVOS: El objetivo de este estudio es determinar los efectos inmediatos de la manipulación visceral de la raíz del mesenterio en sujetos con lumbalgia inespecífica, evaluando las apófisis espinosas y los miotomas de T10 a L1. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio clínico aleatorizado, controlado, cegado, realizado en 40 sujetos con dolor lumbar inespecífico. Los pacientes fueron evaluados inicialmente mediante algometría en las apófisis espinosas de T10 a L1 y sus respectivos miotomas. Además, respondieron a la Escala Analógica Visual para la valoración del dolor lumbar. El grupo experimental recibió la técnica de raíz de mesenterio y el grupo control una técnica placebo. Ambos grupos fueron evaluados inmediatamente con algometría. RESULTADOS: Solo la mitad de los puntos evaluados en estudio muestran cambios estadísticamente significativos entre ambos grupos, apófisis espinosas de T11 y T12, miotomas derechos de T10, T11 y L1 y miotoma izquierdo de L1. CONCLUSIONES: La VM de la raíz del mesenterio parece elevar el umbral de dolor a la presión en las apófisis espinosas de T11 y T12 y en los miotomas de T10, T11 y L1 del lado derecho y L1 del lado izquierdo, en sujetos con dolor lumbar

No disponible
Descriptores: dolor lumbar/epidemiología
mesenterio
dolor lumbar/terapia
manipulación osteopática
-dolor lumbar/etiología
dolor lumbar/fisiopatología
medida del dolor
umbral del dolor
manipulaciones musculoesqueléticas/métodos
Límites: seres humanos
masculino
femenino
adolescente
adulto joven
adulto
persona de mediana edad
anciano
Tipo de Publicación: ensayo clínico controlado aleatorizado
Responsable: BNCS


  4 / 92 IBECS  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Texto Completo
Id: 200992
Autor: García de Pereda Notario, Carlos Miquel; Llorente del Valle, Olga.
Título: Efectividad del tratamiento osteopático en la otitis media y su relación con la hipoacusia: una serie de casos
Fuente: Eur. J. Ost. Clin. Rel. Res = Eur. j. osteoph. relat. clin. Res = Osteopat. cient. (Internet);13(2):69-77, abr.-ago. 2018. tab.
Idioma: es.
Resumen: INTRODUCCIÓN: La otitis media (OM) es la patología más frecuente en la población pediátrica, siendo la infección de vías respiratorias altas el factor etiológico más determinante. En los últimos años se ha estudiado el beneficio de tratamientos fasmacológicos, quirúrgicos y osteopáticos para su curación. OBJETIVOS: Valorar la eficacia de un tratamiento osteopático respiratorio (TOR) sobre 4 sujetos con OM e hipoacusia. MATERIAL Y MÉTODOS: En este estudio se cuenta con cuatro sujetos de edad media corregida 53,75±24,01 meses con OM y diagnosticados de hipoacusia conductiva. Se evaluaron un total de ocho oídos en las diferentes frecuencias del audiograma tonal y se analizaron los parámetros de sonidos graves y audición conversacional de cada oído por separado (oído derecho (OD) y oído izquierdo (OI)), y en ambos oídos (AO) en conjunto. Todos los individuos recibieron cuatro sesiones de TOR siguiendo una periodicidad semanal y fueron evaluados en dos ocasiones: antes del comienzo de las sesiones de tratamiento, y una vez concluidas estas. RESULTADOS: No existen diferencias estadísticamente significativas en ninguna de las variables evaluadas tras el TOR. Sin embargo, destacamos mejoras de hasta 12,5 decibelios (dB) respecto de la situación de partida en algunos de los registros. En audición de graves OD un caso empeoró, otro mantuvo el mismo umbral, y los otros dos mejoraron 10 y 12,5 dB. En la audición de graves OI un caso empeoró, otro mantuvo el mismo umbral y los otros dos mejoraron 2,5 y 12,5 dB. En audición de graves AO, un caso empeoro, otro mejoró 6 dB y los otros 2 mejoraron 6,25 dB. En cuanto al apartado conversacional del OD un caso empeoro, otro mantuvo el mismo umbral, y los otros dos mejoraron 8,33 y 10 dB. Mientras que la parte conversacional de OI un caso empeoro, otro mantuvo el mismo umbral, y los otros dos mejoraron 3,33 y 10,33 dB. Considerando AO en conjunto la audición conversacional únicamente empeoró en uno de los participantes mientras que los otros tres mostraron mejoras entre 1,3 y 5,8 dB. CONCLUSIONES: Este estudio muestra la relación entre el TOR y la hipoacusia ocasionada por OM. Se encuentran mejoras en más del 50% de las variables audiométricas evaluadas. Paralelamente, durante las sesiones de tratamiento se han comprobado mejoras en las auscultaciones, así como remitencia de sintomatología otorrino-respiratoria. Este seguimiento también observa la cualidad recurrente de esta patología, ya que casi el 25% de los datos evidencian empeoramiento debido a una agudización o nueva infección. Por consiguiente, determinamos que el TOR se deberia incluir en los protocolos de abordaje osteopático de la OM, bien con un fin preventivo o paliativo

No disponible
Descriptores: pérdida auditiva/etiología
otitis media/terapia
manipulación osteopática/métodos
-otitis media/complicaciones
audiometría/métodos
resultado del tratamiento
Límites: seres humanos
masculino
femenino
niño preescolar
niño
Responsable: BNCS


  5 / 92 IBECS  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Texto Completo
Id: 200991
Autor: Oliva-Pascual-Vaca, Jesús; Peña-Salinas, Marta; Puente-González, Ana Silvia.
Título: Efectos inmediatos de la manipulación de la primera costilla sobre el tono muscular y la sensibilización del nervio trigémino en pacientes con latigazo cervical
Fuente: Eur. J. Ost. Clin. Rel. Res = Eur. j. osteoph. relat. clin. Res = Osteopat. cient. (Internet);13(2):60-68, abr.-ago. 2018. ilus, tab.
Idioma: es.
Resumen: INTRODUCCIÓN: Tras un accidente de tráfico, se producen múltiples manifestaciones clínicas, entre las que se encuentran cefalea, dolor mandibular, dolor de cuello, fatiga, etc. Ello supone altos costes en el proceso de recuperación de los pacientes. OBJETIVOS: Determinar la eficacia de la manipulación de alta velocidad y corta amplitud de la primera costilla en pacientes con latigazo cervical, en el tono del músculo masetero y esternocleidomastoideo y en la algometría de las tres ramas del nervio trigémino y del masetero. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un ensayo clínico experimental prospectivo, simple ciego con asignación aleatoria de los sujetos en dos grupos (intervención y control). La muestra estuvo compuesta por 53 individuos (N = 53), 26 para el grupo de control (n = 26) y 27 para intervención (n = 27), diagnosticados con whiplash grado I o II. A los individuos del grupo intervención se les realizó la manipulación de la primera costilla en sedestación, mientras que los individuos del grupo control fueron colocados en la posición de manipulación y se les aplicaron los mismos parámetros aunque sin llegar a realizar el impulso. RESULTADOS: Se obtuvieron cambios estadísticos significativos en la olgometría del nervio mentoniano (V3) (p = 0,041), no alcanzándose significación en el resto de variables estudiadas (p > 0,05). CONCLUSIONES: De las variables medidas, la manipulación de la primera costilla sólo mejora el umbral del dolor a la presión de la rama mandibular del nervio trigémino en los pacientes con latigazo cervical

No disponible
Descriptores: manipulación osteopática/métodos
nervio trigémino/fisiopatología
lesiones por latigazo cervical/terapia
-costillas/fisiopatología
estudios prospectivos
estudios de casos y controles
tratamiento del dolor/métodos
tono muscular/fisiología
índice de la gravedad de la enfermedad
Límites: seres humanos
masculino
femenino
adulto joven
adulto
persona de mediana edad
Responsable: BNCS


  6 / 92 IBECS  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Texto Completo
Id: 200990
Autor: Muñoz Rodríguez, Joaquín; Burrel Botaya, Ángel; Balaguer Solé, Sandra.
Título: El nervio espinal y el trapecio superior en la cervicalgia
Fuente: Eur. J. Ost. Clin. Rel. Res = Eur. j. osteoph. relat. clin. Res = Osteopat. cient. (Internet);13(2):56-59, abr.-ago. 2018.
Idioma: es.
Resumen: INTRODUCCIÓN: La cervicalgia es un transtorno muscoloesquelético muy frecuente en las consultas de Osteopeatía, afectando al 45-54% de la población a lo largo de su vida. Se define como un dolor localizado entre occipucio y la tercera vértebra dorsal. La mayoría de pacientes con cervicalgia no solucionan completamente sus síntomas y su discapacidad, evolucionando con periodos de remisión y exarcerbación. El músculo trapecio es un importante estabilizador escapular e interviene mediante contracción mantenida en la posición de la cabeza. La neuropatía del nervio espinalpodría degenerar la fibra muscular (atrofia o fibrosis) presentando el trapecio las bandas tensas típicas del dolor miosfacial cervical. OBJETIVO: Exponer la relación existente entre la cervicalgia mecánica, el trapecio superior y su inervación a través del nervio espinal (XI). MATERIAL Y MÉTODOS: Se ha realizado una revisión bibliográfica y posterior comentario de una serie de artículos que relacionan la neuropatía del XI par craneal y consecuente afectación del trapecio, en los pacientes con disfunciones miosfaciales cervicales. RESULTADOS: Existe cierta evidencia científica que relaciona las disfunciones del nervio espinal y sus repercusiones en el trapecio superior en los individuos con dolor cervical. CONCLUSIONES: El osteópata debe realizar una correcta evaluación del agujero rasgado posterior y su contenido vasculonervioso para tratar y prevenir las implicaciones del trapecio superior en las cervicalgias

No disponible
Descriptores: nervios espinales/fisiopatología
dolor de cuello/fisiopatología
hueso trapecio/fisiopatología
plexo cervical/fisiopatología
-estudios de casos y controles
medicina osteopática/tendencias
Límites: seres humanos
Responsable: BNCS


  7 / 92 IBECS  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Texto Completo
Id: 196411
Autor: Jaume Llinás, Antonio Santiago; Sebastián Rausell, José Manuel; Escobio Prieto, Isabel.
Título: Efecto de la osteopatía sobre el sistema nervioso autónomo mediante interpretación de la variabilidad de frecuencia cardíaca
Fuente: Eur. J. Ost. Clin. Rel. Res = Eur. j. osteoph. relat. clin. Res = Osteopat. cient. (Internet);14(1):27-39, ene.-dic. 2019. tab, graf.
Idioma: es.
Resumen: INTRODUCCIÓN: El desequilibrio de los componentes del sistema nervioso autónomo es origen de múltiples afecciones. La terapia manual cuenta con evidencia importante para devolver el equilibrio al sistema corporal. La interpretación de la variabilidad de la frecuencia cardíaca facilita el diagnóstico y seguimiento del estado vegetativo, lo que la convierte en una metodología económica y reproducible que puede ser utilizada tanto a nivel experimental como en la práctica clínica. OBJETIVO: Comprobar el efecto del tratamiento osteopático sobre el sistema nervioso autónomo. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó una búsqueda en Web of Science, PubMed, Cochrane, PEDro, Science Direct, Scopus y Cinahl desde enero de 2018 a abril de 2019. Se incluyeron en el estudio ensayos clínicos en lengua inglesa y española, sin fecha límite de publicación, que analizaran el efecto de las intervenciones osteopáticas sobre el HRV. La calidad de los estudios fue evaluada mediante la escala PEDro, siendo excluídos aquellos ensayos con puntuación inferior a 3. RESULTADOS: Finalmente fueron revisados 18 estudios de calidad "aceptable". Los resultados obtenidos muestran la excitación del sistema parasimpático tras aplicación de osteopatía craneal, o manipulaciones articulares (HVLA: High velocity low-amplitude) cervical alta y lumbar, así como excitación del sistema simpático tras aplicación de HVLA cervical baja y dorsal. Esta respuesta puede evidenciarse mediante los cambios observados en la HRV. CONCLUSIONES: La osteopatía craneal y estructural ejercen un efecto modulador sobre el sistema nervioso autónomo, que puede cuantificarse mediante interpretación de la HRV

No disponible
Descriptores: manipulación osteopática/métodos
sistema nervioso autónomo/fisiología
frecuencia cardíaca/fisiología
alostasis/fisiología
Límites: seres humanos
Tipo de Publicación: revisión sistemática
Responsable: BNCS


  8 / 92 IBECS  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Texto Completo
Id: 196410
Autor: Vázquez, Ana; Ortega, David.
Título: Tratamiento osteopático en la infertilidad femenina
Fuente: Eur. J. Ost. Clin. Rel. Res = Eur. j. osteoph. relat. clin. Res = Osteopat. cient. (Internet);14(1):17-26, ene.-dic. 2019. tab, graf.
Idioma: es.
Resumen: INTRODUCCIÓN: La tasa de infertilidad se sitúa entre el 8 y el 12% de las parejas en edad reproductiva, con un promedio de incidencia que varía entre el 9% y el 30%, dependiendo de la región del mundo. La osteopatía, al ser una terapia capaz de liberar tensiones, facilitar el movimiento de estructuras hipomóviles, disminuir las adherencias, mejorar el aporte sanguíneo y el drenaje metabólico y reducir el estrés, entre otras cuestiones, puede constituir una solución viable para tratar la infertilidad femenina. La presente revisión busca agrupar los artículos que evidencien los efectos de la osteopatía en la mejora de la fertilidad en las mujeres. OBJETIVOS: Conocer los efectos producidos por el tratamiento ostepático en mujeres con infertilidad. MATERIAL Y MÉTODOS: Se han realizado diversas búsquedas en PubMed, Web of Science, PEDro, MeSH, Scopus, ScienceDirect, Cinahl, Medline, Lilacs, Embase, Enfispo y Cochrane. Se han utilizado diferentes combinaciones de términos MeSH y términos libres (en inglés y en español): female infertilit*; osteopath*; manipul*; manual therap*; physiotherap*; spinal manipulati* y osteopathic manipulati*. Se seleccionaron ensayos clínicos y revisiones sistemáticas referentes a la materia de interés, siendo analizada su calidad mediante la escala PEDro (puntuación mínima de cuatro para ser incluidos en la revisión) y AMSTAR (incluyendo los artículos que obtuvieron un nivel de confianza alto) respectivamente. RESULTADOS: De los 152 artículos identificados, se incluyeron 11 documentos en la revisión final. Los estudios seleccionados mostraron información relevante sobre cómo muchas de las patologías ginecológicas pueden mejorar total o parcialmente si se abordan con un enfoque mecánico, fluídico (tanto de irrigación, drenaje venoso y linfático), y neuroendocrino. CONCLUSIONES: El tratamiento osteopático es beneficioso para las mujeres con problemas de fertilidad. Se considera recomendable seguir trabajando sobre esta línea de investigación, ya que hay pocos artículos de calidad que analicen la influencia de la osteopatía en la mejora de la fertilidad femenina y es una vía de estudio que puede aportar resultados muy positivos para el tratamiento de la infertilidad

No disponible
Descriptores: infertilidad femenina/terapia
manipulación osteopática/métodos
-medicina basada en datos científicos
ensayos clínicos como asunto
Límites: seres humanos
femenino
Tipo de Publicación: revisión sistemática
Responsable: BNCS


  9 / 92 IBECS  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Texto Completo
Id: 196409
Autor: Mohamed, Ismael Mohamed.
Título: Efectividad del tratamiento osteopático en el abordaje de la fibromialgia
Fuente: Eur. J. Ost. Clin. Rel. Res = Eur. j. osteoph. relat. clin. Res = Osteopat. cient. (Internet);14(1):8-16, ene.-dic. 2019. tab, graf.
Idioma: es.
Resumen: INTRODUCCIÓN: La fibromialgia es una enfermedad caracterizada por dolor musculoesquelético difuso generalizado. Su etiología permanece desconocida, por lo que el tratamiento se enfoca a nivel sintomático. Actualmente son de especial interés los tratamientos no farmacológicos. La osteopatía es un sistema de tratamiento no farmacológico que pone el énfasis principal sobre la integridad estructural del cuerpo interconectando los diferentes sistemas que pueden repercutir sobre la patología. OBJETIVOS: Comprobar la efectividad del tratamiento osteopático sobre el dolor y otros síntomas en enfermos de fibromialgia, además de concretar sobre cuál de estos síntomas presentan mayor efecto y cuáles de las diferentes técnicas osteopáticas presenta mayor evidencia para su aplicación en estos pacientes. MATERIAL Y MÉTODOS: Se revisaron en las bases de datos PubMed,CENTRAL, Google Scholar, PEDro, Scielo, y Osteopathic Research Web, la bibliografía existente sobre la aplicación de técnicas osteopáticas en sus diferentes abordajes: liberación miofascial, manipulación osteopática, técnicas craneosacras, técnicas funcionales, rolfing, o creeping, entre otras. Se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados que aplicaran alguna de las diferentes técnicas propias de la osteopatía, y fueran publicados en inglés, francés, italiano, portugués o español, entre 2004 y la actualidad. Fueron excluidos los estudios cuya puntuación según la escala PEDro fuera menor de 5 puntos, los que la intervención se contemplara como tratamiento quiropráctico o como parte de otra técnica no osteopática, y los que incluyeran pacientes menores de 16 años. RESULTADOS: Se seleccionan siete artículos que reúnen las características necesarias para nuestra revisión, sumando un total 519 pacientes, todos de entre 18 y 65 años. Todos los pacientes presentaron mejoras en la percepción de dolor. CONCLUSIONES: El abordaje osteopático de la fibromialgia, desde sus diferentes técnicas, ofrece beneficios sobre algunos de los síntomas de la fibromialgia, en especial sobre el dolor, siendo la liberación miofascial la técnica con más evidencia publicada

No disponible
Descriptores: manipulación osteopática/métodos
fibromialgia/terapia
-ensayos clínicos controlados aleatorizados como asunto
medicina basada en datos científicos
resultado del tratamiento
Límites: seres humanos
adolescente
adulto joven
adulto
persona de mediana edad
anciano
Tipo de Publicación: revisión sistemática
Responsable: BNCS


  10 / 92 IBECS  
              first record previous record
selecciona
para imprimir
Texto Completo
Id: 195033
Autor: Muñoz Rodríguez, Joaquín; Burrel Botaya, Ángel; Balaguer Solé, Sandra.
Título: Técnica de arcos botantes para la sutura occipitomastoidea
Fuente: Eur. J. Ost. Clin. Rel. Res = Eur. j. osteoph. relat. clin. Res = Osteopat. cient. (Internet);13(3):99-103, sept.-dic. 2018. ilus.
Idioma: es.
Resumen: El agujero rasgado posterior es una zona clave en la terapia craneal osteopática, pues su tratamiento permite actuar sobre el importante paquete vasculonervioso que lo atraviesa. Las técnicas estructurales de articulación se utilizan para estimular el tejido sutural y devolver la correcta función a las fibras óseas e intersuturales afectadas. El objetivo de la técnica con arcos botantes para la occipitomastoidea es estimular los mecanorreceptores del tejido intersutural, influyendo sobre el contenido del agujero rasgado posterior. Son indispensables una buena evaluación diagnóstica, el conocimiento de los beneficios y riesgos y una correcta ejecución, para normalizar los tejidos de dicha zona, consiguiendo de este modo, mejorar la sintomatología

No disponible
Descriptores: manipulación osteopática/métodos
suturas craneales
hueso occipital
apófisis mastoides
Límites: seres humanos
Tipo de Publicación: informe técnico
Responsable: BNCS



página 1 de 10 va a la página                        
   


Refinar la búsqueda
  Base de datos : IBECS Formulario avanzado   
Buscar por : Formulario libre    Formulario básico

    Buscar en el campo  
1  
2
3
 
           



Search engine: iAH v2.6 powered by WWWISIS

BIREME/OPS/OMS - Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud