Base de datos : IBECS
Búsqueda : "1132-9572" [ISSN]
Referencias encontradas : 153 [refinar]
Mostrando: 1 .. 10   en el formato [Detallado]

página 1 de 16 va a la página                         

  1 / 153 IBECS  
              next record last record
selecciona
para imprimir
Texto Completo
Id: 185302
Autor: Asociación Ibérica de Patología del Sueño.
Título: XIV Reunión Anual de la Asociación Ibérica de Patología del Sueño: Almería, 26, 27 y 28 de mayo
Fuente: Vigilia sueño;17(2):91-120, jul. 2005. tab.
Idioma: es.
Resumen: No disponible
Descriptores: especialidad de medicina del sueño
trastornos del ritmo circadiano del sueño
fases del sueño
privación del sueño
-parasomnias del sueño REM
trastorno de la conducta en el sueño REM
Límites: seres humanos
Tipo de Publicación: congreso
Responsable: BNCS


  2 / 153 IBECS  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Texto Completo
Id: 183105
Autor: Asociación Ibérica de Patología del Sueño.
Título: Congreso Internacional de Medicina del Sueño (CIMS 2007). XVI Reunión Anual de la Asociación Ibérica de Patología del Sueño: Barcelona, 3-6 octubre
Fuente: Vigilia sueño;19(1):45-76, ene. 2007. tab.
Idioma: es.
Resumen: No disponible
Descriptores: especialidad de medicina del sueño
trastornos del ritmo circadiano del sueño
fases del sueño
privación del sueño
-parasomnias del sueño REM
trastorno de la conducta en el sueño REM
Límites: seres humanos
Tipo de Publicación: congreso
Responsable: BNCS


  3 / 153 IBECS  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Texto Completo
Id: 183104
Autor: Asociación Ibérica de Patología del Sueño.
Título: XIII Reunión Nacional de la Asociación Ibérica de Patología del Sueño: Valencia, 6-8 de mayo
Fuente: Vigilia sueño;16(1):17-62, ene. 2004. ilus, tab, graf.
Idioma: es.
Resumen: No disponible
Descriptores: especialidad de medicina del sueño
trastornos del ritmo circadiano del sueño
fases del sueño
privación del sueño
-parasomnias del sueño REM
trastorno de la conducta en el sueño REM
Límites: seres humanos
Tipo de Publicación: congreso
Responsable: BNCS


  4 / 153 IBECS  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Texto Completo
Id: 150825
Autor: Medina, J; García de León, M.
Título: Efectos secundarios de los antidepresivos / Adverse events of antidepressants
Fuente: Vigilia sueño;16(supl.1):48-57, mar. 2004. tab, ilus.
Idioma: es.
Resumen: No disponible

No disponible
Descriptores: antidepresivos/efectos adversos
antidepresivos/clasificación
antidepresivos/historia
efecto secundario
inhibidores de la monoaminooxidasa/farmacología
inhibidores de la monoaminooxidasa/farmacocinética
inhibidores de la monoaminooxidasa/uso terapéutico
-antidepresivos tricíclicos/efectos adversos
antidepresivos tricíclicos/farmacología
antidepresivos tricíclicos/farmacocinética
inhibidores de la captación de serotonina/efectos adversos
inhibidores de la captación de serotonina/farmacología
inhibidores de la captación de serotonina/farmacocinética
Límites: seres humanos
masculino
femenino
Tipo de Publicación: estudios de evaluación
Responsable: BNCS


  5 / 153 IBECS  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Texto Completo
Id: 150824
Autor: Cañellas, F.
Título: Uso de los antidepresivos en el tratamiento del insomnio / Use of antidepressants in the treatment of insomnia
Fuente: Vigilia sueño;16(supl.1):43-47, mar. 2004. tab.
Idioma: es.
Resumen: No disponible

No disponible
Descriptores: antidepresivos/efectos adversos
antidepresivos/farmacología
antidepresivos/farmacocinética
trastornos de la iniciación y mantenimiento del sueño/etiología
trastornos de la iniciación y mantenimiento del sueño/fisiopatología
trastornos de la iniciación y mantenimiento del sueño/terapia
antidepresivos tricíclicos/efectos adversos
antidepresivos tricíclicos/farmacología
antidepresivos tricíclicos/farmacocinética
-trastornos psicofisiológicos/prevención & control
trastornos psicofisiológicos/terapia
depresión/complicaciones
depresión/diagnóstico
depresión/terapia
calidad de vida
Límites: seres humanos
masculino
femenino
Tipo de Publicación: estudios de evaluación
Responsable: BNCS


  6 / 153 IBECS  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Texto Completo
Id: 150823
Autor: Estivill, E.
Título: Estudio con 1.525 pacientes insomnes de etiología psiquiátrica / Study of 1525 patients with insomnia of psychiatric etiology
Fuente: Vigilia sueño;16(supl.1):40-42, mar. 2004. graf.
Idioma: es.
Resumen: Presentamos una revisión de 1.525 casos de insomnio crónico, para determinar las distintas etiologías psiquiátricas responsables de éstos. La finalidad del estudio es llamar la atención sobre el elevado número de pacientes que acuden a una unidad de sueño, con síntomas de insomnio de inicio, mantenimiento y despertar precoz, cuya etiología es una enfermedad psiquiátrica. Llama la atención que mas del 94% de estos pacientes presentara un estado distímico y/o ansioso. El tratamiento farmacológico con psicotropos mejora el síntoma en la mayoría de los pacientes. Recalcamos que es imprescindible la colaboración entre especialistas de medicina del sueño y psiquiatras, para un diagnóstico y un tratamiento correctos de estos pacientes. Asimismo, insistimos en la necesidad que tenemos, todos los que nos dedicamos a la medicina del sueño, de formarnos de forma adecuada en estos campos de la psiquiatría, al menos en lo referente a realizar un diagnóstico etiológico adecuado. También hacemos hincapié en la presencia de algunos cuadros mixtos, como por ejemplo un síndrome de piernas inquietas, con un estado distímico, que se resuelve tratando el primero. La polisomnografia es útil para ayudar a mejorar el diagnóstico en estos casos (AU)

No disponible
Descriptores: trastornos de la iniciación y mantenimiento del sueño/etiología
trastornos de la iniciación y mantenimiento del sueño/epidemiología
trastornos de la iniciación y mantenimiento del sueño/terapia
fármacos psicotrópicos/farmacología
fármacos psicotrópicos/farmacocinética
fármacos psicotrópicos/uso terapéutico
trastornos del sueño-vigilia/diagnóstico
trastornos del sueño-vigilia/epidemiología
trastornos del sueño-vigilia/terapia
sueño
-trastorno distímico/terapia
polisomnografía/instrumentación
polisomnografía/métodos
polisomnografía
estudios prospectivos
Límites: seres humanos
masculino
femenino
Tipo de Publicación: revisión
Responsable: BNCS


  7 / 153 IBECS  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Texto Completo
Id: 150822
Autor: Beneto Pascual, A; Parra Escorihuela, S; Soler Algarra, S.
Título: Antidepresivos e insomnio: estudios en pacientes que consultan por insomnio / Antidepressants and insomnia: studies in patients who consult because of insomnia
Fuente: Vigilia sueño;16(supl.1):33-39, mar. 2004.
Idioma: es.
Resumen: Los inconvenientes del consumo prolongado de benzodiazepinas, hipnoticos, y de las nuevas moléculas no benzodiazepínicas, motivan la búsqueda del alternativas en el tratamiento farmacológico del insomnio. La importante comorbilidad entre el insomnio y la depresión, junto con el impacto de algunos antidepresivos en los mecanismos de neurotransmisión en la regulación del sueño, justifican su utilización en los pacientes insomnes. Hay pocos estudios controlados realizados con antidepresivos en pacientes insomnes no deprimidos y se necesita una mayor información, pero los resultados con los fármacos ensayados son positivos en general. De hecho en los últimos años se observa una tendencia a incrementar la prescripción de fármacos antidepresivos para tratar el insomnio y una retracción en el uso de los fármacos agonistas de los receptores benzodiazepínicos (AU)

The drawbacks in the prolongate consume of the BZD hypnotics and the new no-BZD molecules, cause the searching of alternatives in the pharmacological treatment of insomnia. The important comorbility between insomnia and depression, added to the impact of some antidepressants in the sleep regulation neurotransmission mechanisms, justify their use in the insomniacs patients. There are few controlated studies made with antidepressants in no-depressed insomniacs patients and it is necessary more information, but the results with the assayed drugs are in general positive. In fact, in the last years it is observed an increased tendency in the prescription of antidepressants drugs in the treatment of insomnia and a retraction in the use of the BZD-receptors antagonist drugs (AU)
Descriptores: trastornos de la iniciación y mantenimiento del sueño/complicaciones
trastornos de la iniciación y mantenimiento del sueño/epidemiología
trastornos de la iniciación y mantenimiento del sueño/terapia
benzodiacepinas/efectos adversos
benzodiacepinas/farmacología
benzodiacepinas/farmacocinética
hipnóticos y sedantes/efectos adversos
hipnóticos y sedantes/farmacología
hipnóticos y sedantes/farmacocinética
-antidepresivos/efectos adversos
antidepresivos/farmacología
antidepresivos/farmacocinética
depresión/complicaciones
depresión/patología
depresión/terapia
comorbilidad
Límites: seres humanos
masculino
femenino
Responsable: BNCS


  8 / 153 IBECS  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Texto Completo
Id: 150821
Autor: García-Borreguero, D; Egatz, R; Larrosa, O.
Título: Supresión del sueño REM y efecto antidepresivo / Suppression of REM sleep and antidepressant effect
Fuente: Vigilia sueño;16(supl.1):29-32, mar. 2004. tab.
Idioma: es.
Resumen: La necesidad de establecer marcadores biológicos que permitan anticipar los efectos terapéuticos de los fármacos antidepresivos ha llevado a centrar los esfuerzos en estudiar la fiabilidad de estos fármacos para suprimir el sueño REM y su posible valor predictivo de la respuesta terapéutica. El análisis de la bibliografía sobre los efectos supresores de los antidepresivos sobre el sueño REM, en voluntarios sanos, muestra una supresión media del 34%, cuando se administran en dosis única, y del 29%, cuando se hace en dosis múltiple. No obstante, en ambos tipos de diseño el grado de variabilidad en la respuesta es grande, aun cuando se normalizan los resultados en función de las dosis terapéuticas. No se aprecia relación entre el perfil neuroquímico del fármaco y sus efectos sobre el REM, aunque éstos son mayores cuando el mecanismo de acción es predominantemente monoaminérgico. Con la excepción de la trazodona, los efectos supresores sobre el sueño REM disminuyen con el tiempo. Los estudios que se realicen en el futuro sobre esta cuestión deberán utilizar modelos que permitan contemplar las oscilaciones propias del sueño REM durante la noche, en función de las variaciones farmacocinéticas de cada sustancia (AU)

No disponible
Descriptores: antidepresivos/efectos adversos
antidepresivos/farmacología
antidepresivos/farmacocinética
sueño
trastornos del sueño-vigilia/complicaciones
trastornos del sueño-vigilia/diagnóstico
trastornos del sueño-vigilia/terapia
sueño REM/fisiología
inhibidores de la captación de serotonina/efectos adversos
inhibidores de la captación de serotonina/farmacología
-inhibidores de la captación de serotonina/farmacocinética
antidepresivos tricíclicos/efectos adversos
antidepresivos tricíclicos/farmacología
antidepresivos tricíclicos/farmacocinética
inhibidores de la monoaminooxidasa/efectos adversos
inhibidores de la monoaminooxidasa/farmacología
inhibidores de la monoaminooxidasa/farmacocinética
Límites: seres humanos
masculino
femenino
Tipo de Publicación: estudios de evaluación
Responsable: BNCS


  9 / 153 IBECS  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Texto Completo
Id: 150820
Autor: Lorenzo, JL; Clos, S; Giménez, S; Romero, S; Barbanoj, MJ.
Título: Acción de los antidepresivos sobre las fases del sueño: componentes tónicos y fásicos / Action of antidepressants on the phases of sleep: tonic and phasic components
Fuente: Vigilia sueño;16(supl.1):12-28, mar. 2004. tab.
Idioma: es.
Resumen: Se presentan los efectos descritos para los antidepresivos sobre el sueño (actividad REM, sueño de ondas lentas, continuidad del sueño, microestructura y ensoñaciones). Se describen como numerosos, diversos y no siempre consistentes, con lo que se reconoce la limitación del conocimiento actualmente disponible. Se exponen las diferencias en el perfil farmacológico que podrían estar implicadas, básicamente: a) la participación del sistema serotoninérgico, aunque con implicación controvertida de los distintos subtipos de receptores, en la supresión REM; b) el antagonismo de los receptores 5HT2A/2C, el incremento del sueño de ondas lentas y la promoción de la continuidad del sueño; c) la participación en este último efecto del antagonismo α1 y H1, y d) la limitada responsabilización del sistema noradrenérgico. Se explicita la compleja relación entre ensoñaciones, fármacos antidepresivos, sueño REM y depresión. También se identifican las diferencias que implican los efectos agudos frente a los crónicos; las distintas dosis y perfiles farmacocinéticos en voluntarios sanos frente a pacientes deprimidos, y los cambios en la macroestructura (evaluación tradicional visual) frente a la microestructura (evaluación cuantitativa computarizada). Con el objetivo de disponer de una descripción más precisa de la relación entre la depresión, el sueño y el efecto antidepresivo, se sugiere la necesidad de llevar a cabo estudios en los que directamente se comparen distintos antidepresivos, utilizando diseños que comporten el control de todas las variables de confusión identificadas (AU)

The effects described for antidepressants on sleep (REM activity, slow wave sleep (SWS), sleep continuity, microstructure of sleep and dreams) are presented. These are described as numerous, diverse and not always consistent, the reason why the limitation of knowlege at the moment available is recognized.The differences in the pharmacological profile that could be implied basically are exposed below: (i) participation of serotonergic system although with a controversial implication of different types of receptors in REM sleep supression; (ii) the antagonism of 5HT 2A/2C receptors, the increase of SWS and the promotion of sleep continuity; (iii) the participation in this last effect of α1 and H1 antagonism; (iv) the limited implication of noradrenergic system. The complex relationship between dreams, antidepressants, REM sleep and depression is shown. Differences involved between acute effects vs chronic effects, different dosages and pharmacokinetic profiles in healthy volunteers vs depressed patients and changes in the macrostructure (traditional visual evaluation) vs microstructure (quantitative computerized evaluation) are also recognized. With the aim of having a more precise description of the relationship between depression, sleep and antidepressant effect, the necessity to carry out studies comparing directly different types of antidepressants using designs to control all the identified variables of confusion, is suggested (AU)
Descriptores: antidepresivos/efectos adversos
antidepresivos/farmacología
antidepresivos/farmacocinética
antidepresivos tricíclicos/administración & dosificación
antidepresivos tricíclicos/efectos adversos
antidepresivos tricíclicos/análisis
sueño
trastornos del sueño-vigilia/complicaciones
trastornos del sueño-vigilia/diagnóstico
trastornos del sueño-vigilia/terapia
-sueño REM/fisiología
fases del sueño/fisiología
clomipramina/farmacología
clomipramina/farmacocinética
clomipramina/efectos adversos
trimipramina/farmacología
trimipramina/farmacocinética
depresión/complicaciones
depresión/patología
depresión/fisiopatología
Límites: seres humanos
masculino
femenino
Tipo de Publicación: revisión
Responsable: BNCS


  10 / 153 IBECS  
              first record previous record
selecciona
para imprimir
Texto Completo
Id: 150819
Autor: Salvador-Carulla, L; García-Gutiérrez, JC; Ayuso-Mateos, JL.
Título: Trastornos psiquiátricos en la edad media de la vida. Una epidemia silenciosa / Psychiatric disorders in middle age. A silent epidemic
Fuente: Vigilia sueño;16(supl.1):1-11, mar. 2004.
Idioma: es.
Resumen: Los trastornos psiquiátricos constituyen la principal causa de insomnio en la población general. Curiosamente, se ha prestado escasa atención a la tipología de estos trastornos en el período crítico de la vida que transcurre entre los 40 y los 60 años. En los últimos años, esta población ha constituido un nuevo foco de interés, sobre todo a raíz de la publicación de una serie de estudios longitudinales efectuados en la población general. Ello coincide con nuevos planteamientos en la agrupación nosológica de estos trastornos, basados en el concepto de espectros. En el presente artículo se revisa la tipología, características generales, y abordaje de los trastornos mentales en la edad media de la vida, se dan pautas generales de su valoración para médicos no especialistas en psiquiatría, así como su relación con factores sociodemográficos, y con parámetros globales de desenlace como la mortalidad y la longevidad. Se revisan también las estrategias de intervención específicas en este grupo de población (AU)

No disponible
Descriptores: trastornos mentales/clasificación
trastornos mentales/etiología
trastornos mentales/patología
trastornos afectivos psicóticos
salud mental
epidemias/prevención & control
-psicoterapia/instrumentación
psicoterapia/métodos
terapia cognitivo-conductual/instrumentación
terapia cognitivo-conductual/métodos
psicofarmacología/instrumentación
psicofarmacología/métodos
comorbilidad
Límites: seres humanos
masculino
femenino
adulto
persona de mediana edad
anciano
Tipo de Publicación: revisión
Responsable: BNCS



página 1 de 16 va a la página                         
   


Refinar la búsqueda
  Base de datos : IBECS Formulario avanzado   
Buscar por : Formulario libre    Formulario básico

    Buscar en el campo  
1  
2
3
 
           



Search engine: iAH v2.6 powered by WWWISIS

BIREME/OPS/OMS - Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud