Base de datos : IBECS
Búsqueda : "2253-6221" [ISSN]
Referencias encontradas : 84 [refinar]
Mostrando: 1 .. 10   en el formato [Detallado]

página 1 de 9 va a la página                      

  1 / 84 IBECS  
              next record last record
selecciona
para imprimir
Id: 132301
Autor: Arboleda Hurtado, J C; Campos García, S; Campo Gesto, A.
Título: Commotio Retinae
Fuente: Rev. esp. investig. oftalmol;3(4):244-245, oct.-dic. 2013. ilus.
Idioma: es.
Resumen: No disponible
Descriptores: oftalmología/educación
oftalmología/métodos
oftalmopatías/complicaciones
retinitis pigmentosa/complicaciones
retinitis pigmentosa/genética
enfermedades de la coroides/diagnóstico
-oftalmología/instrumentación
oftalmología
oftalmopatías/cirugía
retinitis pigmentosa/diagnóstico
enfermedades de la coroides/complicaciones
Límites: seres humanos
masculino
femenino
Tipo de Publicación: revisión
Responsable: BNCS


  2 / 84 IBECS  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Id: 132300
Autor: Campos García, S; Sorribas Bustelo, M.
Título: Oncocercosis ocular / Ocular onchocerciasis
Fuente: Rev. esp. investig. oftalmol;3(4):242-243, oct.-dic. 2013. ilus.
Idioma: es.
Resumen: No disponible
Descriptores: oncocercosis ocular/complicaciones
oncocercosis ocular/diagnóstico
oncocercosis ocular/parasitología
uveítis/diagnóstico
uveítis/patología
-oncocercosis ocular/genética
oncocercosis ocular/microbiología
oncocercosis ocular/transmisión
uveítis/complicaciones
uveítis/parasitología
Límites: seres humanos
masculino
femenino
Tipo de Publicación: revisión
Responsable: BNCS


  3 / 84 IBECS  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Id: 132299
Autor: Castillo Lara, J; Acuña Palma, D; Campos García, S.
Título: Obstrucción de arteria central de la retina / Central retinal artery occlusión
Fuente: Rev. esp. investig. oftalmol;3(4):237-240, oct.-dic. 2013.
Idioma: es.
Resumen: La obstrucción de la arteria central de la retina (OACR) es una emergencia oftalmológica. La mejor prueba de esto es que más de 75% de los pacientes sufren una importante pérdida visual con una agudeza visual de 20/400 o peor (5). Esto resulta en una reducción de la capacidad funcional y calidad de vida del paciente. También se asocia a un mayor riesgo de accidente cerebrovascular y enfermedades isquémicas del corazón. No existe un tratamiento 100% efectivo en la actualidad, aunque el uso del activador del plasminógeno tisular ha sido utilizado en dos ensayos clínicos controlados. En este artículo de revisión pretendemos describir la etiopatogenia, fisiopatología, además de discutir los tratamientos actuales que podemos ofrecer a nuestros pacientes (AU)

Obstruction of the central artery of the retina (CRAO) is an ophthalmological emergency. The best proof of this is that more than 75% of the patients suffer from a significant visual loss with a visual acuity 20/400 or worse. This results in a reduction of the functional capacity and quality of life to these patients. Also associated to a greater risk of stroke and ischemic heart disease. There is not exist a treatment 100% effective today, although the use of the activator of the Tissue plasminogen has been used in two controlled clinical trials. In this article we will describe the pathogenesis, pathophysiology and discuss current treatments that we can offer to our patients (AU)
Descriptores: arteria retiniana/anomalías
arteria retiniana/fisiología
arteria retiniana/cirugía
accidente cerebrovascular/complicaciones
accidente cerebrovascular/diagnóstico
-arteria retiniana/citología
arteria retiniana/patología
accidente cerebrovascular/metabolismo
accidente cerebrovascular/cirugía
Límites: seres humanos
masculino
femenino
Tipo de Publicación: revisión
Responsable: BNCS


  4 / 84 IBECS  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Id: 132298
Autor: Estero, H; López, I; Pinilla, M; Marca, NI; Fernández, AJ; Halaoui, ZS.
Título: Tratamiento del edema macular secundario a enfermedad de coats con bevacizumab / Treatment of macular edema secondary to coats disease with bevacizumab
Fuente: Rev. esp. investig. oftalmol;3(4):233-235, oct.-dic. 2013. ilus.
Idioma: es.
Resumen: La enfermedad de Coats hace referencia a una vasculopatía exudativa retiniana idiopática que se presenta típicamente en niños y que fue descrita por primera vez por George Coats en el año 1908. La agudeza visual se encuentra amenazada principalmente por el edema macular producto del gran componente exudativo subretiniano y de la alteración patológica vascular existente. El avance más reciente en cuanto al tratamiento se refiere, ha sido el uso de los agentes anti VEGF intravitreos, como el bevazizumab, que han demostrado la regresión de vasos anormales y la reducción del edema macular, estabilizando e incluso mejorando la agudeza visual (AU)

Coats disease refers to idiopathic exudative retinal vasculopathy that typically occurs in children and was first described by George Coats in 1908. Visual acuity is mainly threatened by macular edema great product and subretinal exudative component of existing vascular pathological change. The latest advancement in the treatment is concerned, has been the use of intravitreal anti-VEGF agents such as bevazizumab, which have shown regression of abnormal vessels and reducing macular edema, stabilizing and even improving visual acuity (AU)
Descriptores: edema macular/inducido químicamente
edema macular/complicaciones
edema macular/diagnóstico
asma/diagnóstico
-edema macular/genética
edema macular/patología
edema macular/cirugía
asma/complicaciones
Límites: seres humanos
masculino
Tipo de Publicación: informes de casos
Responsable: BNCS


  5 / 84 IBECS  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Id: 132297
Autor: Arboleda Hurtado, JC; Campos García, S.
Título: Síndrome de Stickler / Stickler syndrome
Fuente: Rev. esp. investig. oftalmol;3(4):230-232, oct.-dic. 2013. ilus.
Idioma: es.
Resumen: Caso Clínico. Presentamos el caso clínico de una paciente de 29 años de edad remitida a nuestro servicio de oftalmología desde la óptica por mala visión en OI, encontrándose a la exploración desgarro de retina inferior en OI .Con los hallazgos oftalmológicos , antecedentes personales de alteraciones musculoesqueléticas y antecedentes familiares , llegamos al diagnóstico de síndrome de Stickler en nuestra paciente. Discusión. El síndrome de Stickler es un síndrome de carácter autosómico dominante caracterizado por afectación del tejido conectivo con expresión clínica variable consistente en alteraciones oculares asociadas a un alto riesgo de desprendimiento de retina regmatógeno, anomalías faciales, esqueléticas y auditivas (AU)

Clinical Case. One 29 year old female was referred to our ophthalmology service from the optometrist of poor vision in the left eye, finding exploration inferior retinal detachment in OI. With ophthalmologic findings, history of musculoskeletal abnormalitiesand family history got the diagnosis of Stickler syndrome in our patient. Discussion. Stickler syndrome isinherited in an autosomal dominant pattern, characterized by involvement of connective tissue with variable clinical expression like eye abnormalities with a high risk of retinal detachment as well as facial, hearing and skeletal abnormalities (AU)
Descriptores: desprendimiento de retina/complicaciones
desprendimiento de retina/diagnóstico
desprendimiento de retina/genética
miopía/complicaciones
osteoartritis vertebral/diagnóstico
-desprendimiento de retina/congénito
desprendimiento de retina/patología
desprendimiento de retina/prevención & control
miopía/genética
osteoartritis vertebral/complicaciones
Límites: seres humanos
femenino
Tipo de Publicación: informes de casos
Responsable: BNCS


  6 / 84 IBECS  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Id: 132296
Autor: López Valverde, G; Cruz González, F; Ibañez Ayuso, P; Espagnoli Santa Cruz, N F; Rodríguez Vicente, G.
Título: Loiasis ocular. Valoración de nuestra actuación / Ocular loiasis. An assessment o our management
Fuente: Rev. esp. investig. oftalmol;3(4):227-229, oct.-dic. 2013. ilus.
Idioma: es.
Resumen: Caso Clínico: varón de 24 años procedente de Guinea Ecuatorial que durante su ingreso por una tuberculosis pulmonar resistente al tratamiento refiere molestias oculares. Las analíticas de control revelaron una gran eosinofilia. Fue remitido a consulta al referir gran sensación de cuerpo extraño en el ojo izquierdo sobre todo por las noches. A la exploración evidenciamos hiperemia conjuntival y epiescleral y la presencia de un gusano adulto a nivel subconjuntival que fue retirado en quirófano. Ante la gran sospecha de loiasis se toman muestras de hemocultivo confirmando la presencia de microfilarias. Tras la recuperación de la enfermedad pulmonar se procede al tratamiento sistémico contra el Loa-loa. Discusión: debemos resaltar que la loiasis ocular es una parasitosis bastante frecuente en las zonas endémicas del centro de África, sin embargo en España se está convirtiendo una patología emergente debido al aumento de la población inmigrante (AU)

Case Report: 24-year-old male from Equatorial Guinea income for treatment- resistant pulmonary tuberculosis. He referred eye discomfort. Ancillary tests revealed strong eosinophilia. He was sent for consultation because of large strange body sensation in the left eye, especially at night. Ophthalmic examination showed episcleral and conjunctival hyperemia and the presence of an adult worm under the conjunctiva, which was removed in surgery. Due to the high suspicion of loiasis we took blood samples for cultivation which confirmed the presence of microfilariae. After he recovered of his lung disease we scheduled systemic therapy against Loa-loa. Discussion: we must emphasize that ocular loiasis is a fairly common parasite infection in endemic areas of central Africa, but in Spain is becoming an emerging pathology due to the increase in the immigrant population (AU)
Descriptores: loiasis/complicaciones
loiasis/diagnóstico
loiasis/parasitología
eosinofilia/diagnóstico
eosinofilia/parasitología
-loiasis/inducido químicamente
loiasis/patología
loiasis/cirugía
eosinofilia/complicaciones
eosinofilia/prevención & control
Límites: seres humanos
masculino
adulto joven
Tipo de Publicación: informes de casos
Responsable: BNCS


  7 / 84 IBECS  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Id: 132295
Autor: Mora Botia, G; Marín, O; Campos García, S.
Título: Phthiriasis palpebal como dermatits de larga evolución / Palpebral phthiriasis evolution as long dermatitis
Fuente: Rev. esp. investig. oftalmol;3(4):223-226, oct.-dic. 2013. ilus.
Idioma: es.
Resumen: Se presenta el caso clínico de paciente femenina de 9 años de edad con antecedente médico de epilepsia, con Dermatitis y eczema en párpados de larga evolución, tratado con Hidrocortisona. Es evaluada por servicio de Oftalmología con diagnóstico final de Blefaritis por Phthirus pubis, siendo tratada mediante eliminación mecánica de los ectoparásitos y Terracortil®. Conclusión. La infestación de las pestañas por Phthirus pubis es una causa poco frecuente de Blefaritis, pero que se conoce es más prevalente durante la edad pediátrica y que debe ser planteada como diagnóstico en éstos paciente con signos y síntomas de Blefaritis. Su diagnóstico en consulta es clínico mediante observación con lámpara de hendidura y el definitivo es mediante el estudio microscópico de los parásitos. La eliminación mecánica de los parásitos es el tratamiento más importante, así como el estudio y tratamiento de los posibles contagios (AU)

We present a case of female patient 9 years old with medical history of epilepsy with eyelid dermatitis and eczema in a long evolution, treated with Hydrocortisone. It is evaluated by ophthalmology service with a final diagnosis of blepharitis by Phthirus pubis, being treated by mechanical removal of ectoparasites and Terracortil ®. Conclusion. The infestation of the eyelashes by Phthirus pubis is a rare cause of blepharitis, but is known is more prevalent in childhood and should be raised as a diagnosis in these patients with signs and symptoms of blepharitis. Its diagnosis is clinical consultation by slit lamp observations and the final is by microscopic examination of parasites. Mechanical removal of the parasites is the most important treatment, and the study and treatment of possible infections (AU)
Descriptores: conjuntiva/anomalías
conjuntiva/citología
blefaritis/complicaciones
blefaritis/diagnóstico
hueso púbico/anomalías
-conjuntiva/microbiología
conjuntiva/fisiología
conjuntiva/parasitología
blefaritis/prevención & control
blefaritis/parasitología
hueso púbico/parasitología
Límites: seres humanos
femenino
niño
Tipo de Publicación: informes de casos
Responsable: BNCS


  8 / 84 IBECS  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Id: 132294
Autor: Heras Gómez de Liaño, ME de las; García Ben, E; Gordón Bolaños, C; Mendieta Rasos, N.
Título: Papiledema bilateral como primera manifestación de una carcinomatosis meníngea / Bilateral papilledema as first sign of a meningeal carcinomatosis
Fuente: Rev. esp. investig. oftalmol;3(4):220-222, oct.-dic. 2013. ilus.
Idioma: es.
Resumen: Introducción. La carcinomatosis meníngea (CM) es una complicación rara de las neoplasias en estadios avanzados. El 5% de las neoplasiasse presentan como una CM. Clínicamente se manifiestan con diplopía, papiledema y/o déficit visual. Ante su sospecha es necesario la realización de una resonancia magnética nuclear y una punción lumbar para su diagnóstico. Caso clínico. Paciente de 54 años diagnosticado de adenocarcinoma de próstata con oscurecimientos visuales y papiledema como primera manifestación de una carcinomatosis meníngea. Discusión. Se discute como proceder ante un edema de papila bilateral secundario a hipertensión intracraneal. Conclusiones. Se resalta la importancia de considerar la posibilidad de invasión meníngea de una neoplasia, cuando nos encontramos un paciente con déficit neurológico y/o visual sin datos de infección o lesión ocupante de espacio (AU)

Introduction. Meningeal carcinomatosis (MC) is a rare complication of late-stage tumors. The 5% of the tumors are presented as a MC. Clinically it was manifested with diplopia, papilledema and / or visual deficits. MC is usually diagnosed by magnetic resonance imaging and cerebrospinal fluid analysis. Case report. A 54-year old man with prostate adenocarcinoma,presented to the emergency service with papilledema, and visual obscurations as first manifestation of meningeal carcinomatosis. Discussion. We discuss how to proceed before a bilateral papilledema due to intracranial hypertension. Conclusions. The importance of considering the possibility of a malignant meningeal invasion, when we find a patient with neurologicaland / or visual deficits without evidence of infection or space occupying lesion (AU)
Descriptores: papiledema/inducido químicamente
papiledema/complicaciones
papiledema/fisiopatología
carcinomatosis meníngea/inducido químicamente
carcinomatosis meníngea/radioterapia
adenocarcinoma/complicaciones
adenocarcinoma/patología
-papiledema/prevención & control
papiledema/cirugía
carcinomatosis meníngea/complicaciones
carcinomatosis meníngea/diagnóstico
adenocarcinoma/prevención & control
adenocarcinoma/cirugía
Límites: seres humanos
masculino
Tipo de Publicación: informes de casos
Responsable: BNCS


  9 / 84 IBECS  
              first record previous record next record last record
selecciona
para imprimir
Id: 132293
Autor: Álvarez-Fernández, D; Rozas-Reyes, P; González-Rodríguez, C Mª; Torres-Rivas, H E.
Título: Sarcoma mieloide orbitario en el adulto: a propósito de un caso / Orbital meyeloid sacoma in the adult: report of a case
Fuente: Rev. esp. investig. oftalmol;3(4):217-219, oct.-dic. 2013. ilus.
Idioma: es.
Resumen: Caso clínico. Varón de 50 años con antecedentes de leucemia mieloide aguda atendido por una masa orbitaria izquierda. Los estudios histológicos del tumor biopsiado revelan un sarcoma mieloide. Tras tratamiento radioterápico y quimioterapia, el paciente permanece estable. Conclusiones. El sarcoma mieloide orbitario es un tumor raro en el paciente adulto, pero que debido a sus implicaciones sistémicas, ha de tenerse en cuenta en el diagnóstico de una masa orbitaria, en especial en pacientes hematológicos (AU)

Clinical case: 50 years old male patient with history of acute myeloid leukemia who is assisted because of a mass in his left orbit. Histological studies of the biopsied tumor reveal a myeloid sarcoma. After radiotherapy and chemotherapy, the patient remains stable. Conclusions. Orbital myeloid sarcoma is a rare tumor among adult patients, but because of its systemic implications, it should be considered in the diagnosis of an orbital mass, specially in the case of hematological patients (AU)
Descriptores: sarcoma mieloide/complicaciones
sarcoma mieloide/farmacoterapia
sarcoma mieloide/radioterapia
leucemia/diagnóstico
-sarcoma mieloide/patología
sarcoma mieloide/prevención & control
sarcoma mieloide/cirugía
leucemia/complicaciones
Límites: seres humanos
masculino
Tipo de Publicación: informes de casos
Responsable: BNCS


  10 / 84 IBECS  
              first record previous record
selecciona
para imprimir
Id: 132292
Autor: Cabrillo Estévez, L; Lorenzo Pérez, R; Cruz González, F; Hernández Galilea, E.
Título: Perforación corneal como primera manifestación de síndorme de Sjören secundario a artritis reumatoide / Corneal melts as the initial manifestation of sjögren syndrome secondary to rheumatoid arthritis
Fuente: Rev. esp. investig. oftalmol;3(4):214-216, oct.-dic. 2013. ilus.
Idioma: es.
Resumen: La artritis reumatoide es una enfermedad sistémica inflamatoria crónica frecuente, de etiología desconocida. El síndrome de Sjögren puede ir asociado a dicha patología. El curso clínico de la artritis reumatoide a nivel ocular es muy variable y el diagnóstico temprano es determinante para prevenir graves complicaciones. Presentamos el caso de una mujer de 64 años de edad que acudió al Servicio de Urgencias por presentar ojo rojo bilateral con fotofobia, lagrimeo continuo, dolor y disminución de la agudeza visual. En la exploración se objetivó importante adelgazamiento del estroma corneal en OD y perforación corneal OI, que requirió recubrimiento tectónico con membrana amniótica. Los análisis serológicos mostraron los siguientes resultados: Factor Reumatoide+, ANA+, ENA Anti-Ro/SSA+, ENA Anti-La/SSB+. La paciente fue diagnosticada de Artritis Reumatoide y Síndrome de Sjögren secundario. Desde entonces, sigue un tratamiento sistémico con corticoides y azatioprina. Aproximadamente, el 25% de los pacientes desarrollan enfermedad oftalmológica, esencialmente queratoconjuntivitis seca (25%), epiescleritis, escleritis y queratitis. Estas manifestaciones son en general poco severas, pero hay un pequeño porcentaje de pacientes, como el caso que aquí presentamos, que sufren una inflamación ocular grave y que sin tratamiento inmunosupresor precozmente instaurado, pueden desarrollar úlceras corneales estériles, centrales o periféricas, que les puede llevar incluso a la perforación y destrucción del globo (AU)

Rheumatoid arthritis(RA) is a common chronic inflammatory autoinmune disease, with unknown etiology. Approximately 11-31% of RA patients have secondary Sjögrenïs syndrome. Ophthalmologic manifestations of these diseases can cause corneal scarring, ulceration, infection, and even perforation; thus, although the prognosis is good for most patients with Sjögren syndrome and ophthalmologic features, individuals with complications have much guarded prognosis. We report the case of a 65 years old woman with photophobia, pain, tearing and blurred vision in both eyes. Slit lamp exam showed an important corneal melting right eye, and corneal perforation left eye, which required amniotic membrane transplantation. The diagnosis was: Rheumatoid Arthritis and secondary Sjögrenïs Syndrome. Azathioprine treatment was started in combination with oral steroids. Approximately 25% of patients have ocular involvement, and keratoconjunctivitis sicca is the most frequent ocular complication. Although the prognosis is good in most cases, an early diagnosis is necessary to avoid several complications (AU)
Descriptores: perforación corneal/complicaciones
perforación corneal/diagnóstico
perforación corneal/metabolismo
síndrome de Sjögren/inducido químicamente
síndrome de Sjögren/terapia
artritis reumatoide/complicaciones
-perforación corneal/prevención & control
perforación corneal/cirugía
síndrome de Sjögren/complicaciones
síndrome de Sjögren/prevención & control
artritis reumatoide/cirugía
Límites: seres humanos
femenino
Tipo de Publicación: informes de casos
Responsable: BNCS



página 1 de 9 va a la página                      
   


Refinar la búsqueda
  Base de datos : IBECS Formulario avanzado   
Buscar por : Formulario libre    Formulario básico

    Buscar en el campo  
1  
2
3
 
           



Search engine: iAH v2.6 powered by WWWISIS

BIREME/OPS/OMS - Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud